
Quizá tenga más peso en la novela el protagonista judío, pero es importante también el protagonista del otro lado, el alemán, y con ello tenemos una visión más completa de la terrible época que les tocó vivir y las secuelas en el futuro de sus vidas.
Muy interesante también el apéndice explicativo de algunos personajes que aparecen, personas que existieron, con nombres y apellidos y cuyas biografías invito a consultar.

En fin, una novela que se lee a gusto. Con el hilo conductor de una repostería de la que vive la protagonista en un lugar de América, viajamos al pasado, en busca del origen no sólo de esos dulces, sino de unos nombres que pertenecen al pasado y que hay que encontrar... El pasado está en París y en la ocupación alemana. Volvemos a recordar en esta novela los horrores del holocausto.
Volvemos a rechazar la idea de los crímenes de guerra... y acabo de escuchar unas noticias terribles de cosas que están ocurriendo por Oriente próximo, por Europa..., xenofobia, homofobia... ¿qué le pasa a la humanidad? No aprendemos del pasado.
Por desgracia siguen existiendo listas de nombres de personas desaparecidas, masacradas, maltratadas...
11 comentarios:
pobres polacos, primero les invadieron los rusos y luego los alemanes... a principios del siglo xx, poco imaginaba la gente que iban a ocurrir cosas tan terribles.
Tienen buena pinta, sobre todo el primero. Besossssssssssssss
Los dos los tengo esperando, no doy para más :-D
hace unos meses leí Todo lo que cabe en los bolsillos y me gustó mucho. Ahora el que tengo pendiente es La lista de los nombres olvidados que me apetece mucho
besos
Los tengo los dos pendientes. El segundo no lo había tenido en cuenta pero os he oído hablar tan bien de él que lo he apuntado XDDD
Volvemos a coincidir en libros, lo que no es difícil, en opiniones y en reflexiones: la humanidad no aprende. Besos
Hola gracias por tu información tienen los dos muy buena pinta, muy apetecibles, y tienes razón, que le pasa al mundo? pero yo quiero pensar que hay mas gente buena que chiflada, pero vende mas periodismo el caos que la bondad, intentemos trabajar para la buenas causas aportando todos muestro pequeño granito de arena, feliz finde amiga, besicos, Reyes.
El primero lo conozco por las buenas opiniones que he leído; el segundo no lo conocía. Tomo nota.
Abrazo!
Llevas razón, es que no aprendemos de la historia, es que nadie ha leído nada... yo siempre me lo planteo, es que no podemos avanzar?
gracias por tus sugerencias,
un abrazo grande
Lei la de Los nombres olvidados y me resulto una novela entretenida y de fácil lectura para los días estivales...la otra no la conozco, me la anoto...
un abrazo
Ahora entiendo lo de la cita, estoy de paseo bloguero, intentando recuperar el verano.
Bssssssss
Cloti
Publicar un comentario