TARTA DE MOJITOEn el blog de Elenna
Cocina-Arte está la receta que adaptó
Isita y publicó en el foro Tecnopuchero como una
receta baja en calorías.
Yo la hice a la manera tradicional, siguiendo las pautas que ellas mismas proponen con algunos cambios.
Para la base, 150 gramos de galletas oreo, 20 gramos de queso de untar ligth y un chorrito de ron.
Para la capa intermedia, usé 1 sobre de gelatina de limón, 300 gr. de queso de untar ligero, zumo y ralladura de 1 lima, no le puse azúcar porque lleva azúcar el sobre de gelatina. Previamente había puesto a hervir 1 vaso de agua, 1/2 vaso de ron y unas hojas de hierbabuena con el que se elabora la mezcla. Como me parecía que iba a quedar fina, improvisé añadiendo un sobre de cuajada y otro vaso de líquido, mezclándolo todo.
La próxima vez que la haga, no pondré a hervir el ron, que se pierde el sabor... quizá sea mejor añadir un chorrito a la mezcla, como en la base.
Para la capa superior, 1 sobre gelatina de limón, 1/2 litro de agua, colorante verde y unas rodajas de lima para decorar.
Esta tarta la hice para celebrar el cumpleaños de mi marido y como este blog va a servir un poco de mi memoria, voy a colocar la tarta 3 chocolates que hice el año pasado. La receta me la dió una amiga y cogí ideas del foro Tecnopuchero, pero hay muchas recetas por la red, todas son parecidas y está muy rica.
TARTA TRES CHOCOLATESINGREDIENTES
150 grs de chocolate negro
150 grs de chocolate con leche
150 grs de chocolate blanco
150 grs de azúcar
750 ml de nata de montar
750 ml de leche
3 sobres de cuajada
1 paquete de galletas María
60 grs de mantequilla o margarina
Elaborar una masa con las galletas y la margarina con la que se forra la base de un molde desmontable (tapar bien las juntas). Meter en la nevera para que se endurezca.
Poner a calentar en un cazo el chocolate negro, 100 grs de azúcar, 250 ml de leche, 250 ml de nata y un sobre de cuajada. Remover mientras se calienta, hasta el punto de ebullición. Volcar sobre la base de galleta.
Repetir el proceso con el chocolate con leche (pero añadiendo 50 gr de azucar), y echar por encima del negro, el cual ya habrá cuajado lo suficiente (verter con despacio para que no se haga un agujero, también se puede rayar con un tenedor para que sobre la superficie rugosa no resbale la capa siguiente)
Repetir el proceso con el chocolate blanco (sin añadir azucar)
Dejar cuajar, sin moverlo, una hora aproximadamente. Meter en la nevera, hasta el día siguiente (hacer de un día para otro) Es importante esperar a que una capa esté bien cuajada antes de poner la siguiente.